AMCCE: ¿Ya te dedicabas al café? ¿Por qué el café?
AMBAR: Luego de ser empleado por muchos años descubrí el café de especialidad en 2017 lo que me llevó a tomar cursos de barismo y a enamorarme de la diversidad y la pasión que existe en toda la cadena. En 2018 tomo mi primer curso de barista y para febrero 2019 incursionamos en el café comercializándolo a domicilio inicialmente para luego también hacer el tostado en nuestro taller.
AMCCE:¿De dónde surge la empresa? ¿Cuál fue la idea original?
AMBAR: La empresa surge como una adaptación a las circunstancias durante inicios de la pandemia del COVID-19, ya que el proyecto original era una barra de especialidad, donde ya contábamos con contactos de productores de café de especialidad con los que empezamos a crear relaciones de negocio.
AMCCE: ¿Tu empresa se parece a lo que habías imaginado en un principio?
AMBAR: Creo que cada día se acerca más a la visión que tenemos como empresa.
AMCCE: ¿Cuál es la idea de tu logotipo? ¿Qué significa?
AMBAR: El nombre Ámbar hace referencia las tonalidades y brillo del ámbar rojizo, naranja y café que se observa en cafés filtrados (que son de nuestros favoritos). El isotipo que es una forma geométrica representa la resina en su estado natural, el grano del café y la belleza de ambos.
AMCCE: Describe brevemente qué ofrece tu empresa.
AMBAR: Nosotros tostamos y comercializamos café de especialidad mexicano a domicilio mediante nuestra tienda en línea a todo México, donde también ofrecemos métodos para la preparación del café y recientemente abrimos talleres de Barismo buscando crecer la cultura del café en nuestra comunidad.
AMCCE: ¿Cómo defines a tus clientes? ¿Hay alguno que sea constante? ¿Por qué tienepreferencia por ustedes?
AMBAR: Mis clientes son diversos, pero algo que tienen en común es que aprecian el café y tienen esa curiosidad por probar cafés de distintos orígenes y distintos procesos. Me siento agradecido con clientes que nos consumen prácticamente desde que iniciamos por nuestro servicio y nuestro grano de especialidad.
AMCCE: ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia del negocio de café?
AMBAR: Me encanta el transformar el grano verde en tostado y llevar un poco de la historia que tiene cada productor y terruño de nuestro país a más personas.
AMCCE: ¿Cuál ha sido tu aprendizaje más duro?
AMBAR: Conocer y trabajar las debilidades como emprendedor es incómodo en ocasiones, pero uno aprende que es mejor que ignorarlas.
AMCCE: ¿Qué criterios sigues al contratar personal?
AMBAR: Creemos que deben existir valores y pasiones en común, pero al mismo tiempo valoramos lo que cada persona aporta a un equipo.
AMCCE: ¿Dónde ves a tu empresa en 5 años?
AMBAR: Veo a Ambar Café Especial como un referente consolidado en tueste de café de especialidad y Barismo en el bajío y México.
AMCCE: ¿Cuáles son los retos para un empresario como tú?
AMBAR: Desde ser efectivo en desarrollar la cultura del café en la comunidad, hasta ser disciplinado en mantener finanzas sanas dentro la empresa.
AMCCE: ¿Por qué crees que es importante pertenecer a la AMCCE o patrocinar las competencias de cafés especiales?
AMBAR: Es importante para nosotros el pertenecer a la AMCCE ya que es la organización en México alineada con los estándares internacionales de la SCA y concentra capacitaciones, talleres, competencias, etc. Que representan desarrollo para nosotros y toda la cadena de producción del café.
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment