Si vives en el Valle de Toluca o estás de paseo por la ciudad, no dejes de conocer a Café Bindú, una propuesta de cafés especiales respaldada por los mejores productores y tostadores del país.
Síguelos en sus redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram: @cafebindu
AMCCE: ¿Ya te dedicabas al café? ¿Por qué el café?
Tengo con mi cafetería desde hace un año tres meses, a ese punto llegué después de años de degustar y buscar café en todo lados a donde he viajado, eso me despertó el amor y la pasión por el café, a ello se suma la vivencia del México de los sesentas y setentas, donde aún se preparaba el café en casa en métodos como la Bialetti, la cafetera napolitana, el cedazo de trapo y la percoladora o la simple olla, donde se podía degustar el sabor real del café.
AMCCE: ¿De dónde surge la empresa? ¿Cuál fue la idea original?
Mi empresa surge del emprendimiento propio como un negocio familiar y aconsejado por amigos baristas egresados de las filas de Café Carajillo y +Café, quienes no sumergieron de forma más profunda en el conocimiento de lo que debía ser una cafetería y el ciclo de producción del café.
La idea original era poner una cafetería en la ciudad de San Miguel de Allende orientado a extranjeros residentes en la misma y a visitantes de fin de semana o vacaciones en esa ciudad.
El concepto que hasta la fecha tratamos de mantener es esa pequeña cafetería inmersa en la tradición y modernidad en un espacio pequeño donde se pondera principalmente el consumo de café para llevar y la estadía corta cuando se disfruta de una taza de buen café.
Uno de los principios de servicio que nos establecimos es tener insumos de alta calidad a buen precio para que el común de la gente que no tiene idea de lo que puede ser un buen café o un café de especialidad.
Para ello hemos efectuado alianza con varios productores de nuestra entidad, el principal de ellos Federico Barrueta dueño de Finca la Ilusión, quien constantemente participa en Taza de Excelencia y que hoy por hoy, es uno de los cuatro mejores productores de esta competencia, al lograr mas de 90 puntos en sus cafés y que es uno de nuestros proveedores de grano verde y en otras ocasiones nuestro consejero para comprar café de otros productores del Estado de México que pudiera mediante la selección lograr que superen los 85 puntos en verde.
Igualmente nos hemos acercado a gentes como Juan Carlos De la Torre, a través de su Café con Jiribilla, a Jesús Salazar, a través de sus cafés Carajillo y Cafeólogo, a Jorge Sotomayor desde su Café Estelar y finalmente con Julián Rivera Romano quien independientemente de proveernos de sus blends de Pólvora Fabrica de Cafés Especiales, ha perfilado nuestros primero cafés de especialidad para su tostado.
AMCCE: ¿Tu empresa se parece a lo que habías imaginado en un principio?
Sí en general, pero aún falta mucho por hacer en este transitar dentro del mundo del café, por el entorno cambiante. Sin embargo, hemos ido creciendo paso a paso, al grado tal de obtener reconocimiento de productores del Estado de México y pequeños clubes de café, así como algunos de los baristas y escuelas de gastronomía en la zona metropolitana de Toluca quienes nos han enviado a alumnos para hacer su servicio social en nuestra pequeña cafetería.
AMCCE:¿Cuál es la idea de tu logotipo? ¿Qué significa?
Nuestro logotipo es un punto, que, dentro de la simbología, representa la fuente a partir de la cual todas las cosas se manifiestan, o el inicio de todo. Dentro del sanscrito, se traduce como punto o gota, es lo que llevan en la frente las castas altas de la India.
Representa nuestra filosofía de crecimiento constante, de renovación y logro a partir de conocimiento y esfuerzo, la mejora continua.
En el logotipo, el punto contiene su nombre y la u, representa una taza de café humeante fresco, recién preparado, listo para degustarse.
AMCCE: Describe brevemente qué ofrece tu empresa
Mi empresa es una pequeño esfuerzo de acercamiento de café de calidad a todos, lo que se expresa en nuestros precios. Intentamos hacer funcionar una cafetería donde se pondere la extracción por métodos diversos al preparar una taza que sea una experiencia mas que un café, situación que aún no se ha logrado en el Valle de Toluca, no obstante, existimos algunos locos que creemos que puede funcionar, pues ya son mas de cuatro las cafeterías de este tipo, representando un esfuerzo conjunto, compartiendo experiencias y vivencias para ir mejorando en el día a día.
Somos un negocio familiar formado por mis dos hijos y yo, en la búsqueda de un logro común, con una filosofía de calidad de servicio.
Principalmente servimos café, pero también nos hemos dado a la tarea de acercar a nuestros clientes pasteles y galletas fuera de lo común, gracias una pastelería japonesa, ubicada en Metepec, así como tisanas gourmet e infusiones de alta calidad.
Preparamos café para llevar desde un espresso hasta un buen brew en diferentes metodos, otorgamos catering cuando nos lo solicitan, frappes elaborados con concentrados de fruta de alta calidad, y nos encontramos desarrollando nuestro propio perfil de cold brew añejado en barrica; también vendemos café en grano y molido.
AMCCE: ¿Cómo defines a tus clientes? ¿Hay alguno que sea constante? ¿Por qué tiene preferencia por ustedes?
Las personas de las inmediaciones que han degustado nuestro café vuelven periódicamente a repetir la experiencia con nosotros y los fines de semana hemos tenido la posibilidad de servir a bastantes extranjeros
que visitan el Pueblo Mágico de Metepec, llevándonos impresiones agradables por sus comentarios al quedar admirados de tomar café de buena calidad a bajo costo.
También, tenemos pequeños clubes de café, formados por amigos que ocasionalmente nos visitan para degustar los orígenes que manejamos (mas de 5 siempre) en los diferentes métodos con los que contamos y en los día a día, nos procuramos entrenar y calibrar para lograr una taza que tenga un regusto agradable y satisfactoria.
Nuestro esfuerzo también nos ha llevado a otorgar catering a personalidades diversas y en eventos algunos importantes otros fiestas privadas de clientes, al grado tal de haber tenido la oportunidad cercana de servir café con una buena opinión de nuestro servicio al Embajador de Catar en México y tener pendientes algunos eventos para fundaciones y exposiciones locales.
Creemos que el amor por el café se nos nota, pero quienes han opinado públicamente nos han calificado como un buen servicio y con cafés ricos, cosa de lo que nos sentimos orgullosos.
AMCCE: ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia del negocio de café?
Lo increíblemente basto, pues jamás logras conocerlo del todo, cada día surge algo nuevo, algo increíble, algo admirable y te permite conocer gente con la que, de no pertenecer a la comunidad del café, jamás tendrías contacto.
Otro aspecto que nos llena, es enseñar a las personas sobre la preparación del café, sobre el esfuerzo de nuestros productores locales y nacionales y el nicho en el que se encuentra México, como un lugar de confluencia de profesionales de la catación, para entrenarse en los regustos mas exquisitos del café, ya que nuestro país es uno de los que producen y cuentan con una amplia gama de variedades, lo que hace fácil acceder a cafés que en otras latitudes no se encuentran.
AMCCE: ¿Cuál ha sido tu aprendizaje más duro?
Dejar a un lado el prejuicio sobre algunos tipos de cafés, pues se encuentra uno con sorpresas día a día, ya que la experiencia nos ha demostrado, que aún con cafés comerciales, si se pone amor e inteligencia se puede lograr cosas buenas, pues los seleccionas antes de integrarlos al ciclo productivo dejándolos en un buen puntaje quitándoles todos los defectos que tienen y logrando tazas de buen nivel de regusto.
Sin embargo, hoy por hoy, hemos entendido que si deseas ser mejor, debes apuntar a la calidad y que aun cuando tiene un costo mayor, trae mejores resultados en el futuro.
AMCCE: ¿Qué criterios sigues al contratar personal?
La experiencia y el conocimiento o en su caso la disposición y apertura de criterio.
AMCCE: ¿Dónde ves a tu empresa en 5 años?
Como un café reconocido en el ámbito de la comunidad mexicana del café.
AMCCE: ¿Cuáles son los retos para un empresario como tú?
Lograr un mayor consumo del café de especialidad entre el común de la gente. Igualmente cerrar nuestro circulo de producción, convirtiéndonos en tostadores y comercializadores de buenos cafés.
AMCCE: ¿Por qué crees que es importante pertenecer a la AMCCE o patrocinar las competencias de cafés especiales?
Hace que mejoremos cada día
a través de la capacitación, el acercamiento de técnicas y tecnologías, no necesariamente aparatos, para mejorar la percepción y capacidades en el ejercicio de esta bella profesión que es el mundo del café.
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment