El sifón japonés es un método de extracción que fuerza el flujo del café a través de tubos, es decir, es un tubo en forma de U invertida que hace que el líquido fluya hacia arriba por encima de la superficie del depósito, para que posteriormente la gravedad lo atraiga de nuevo hacia el recipiente en la parte inferior.
¿Qué es un sifón japonés?
Aunque su nombre hace alusión a la tierra del Sol Naciente, debe su origen a Alemania, durante la primera mitad del siglo XX. Con el paso del tiempo, la aplicación de esta tecnología cayó en desuso, pero hace unos años, los baristas japoneses decidieron rescatar este método de extracción, lo que lo ha convertido en toda una tendencia.
El sifón japonés podría ser considerado un método perfecto para cualquier amante del café, ¿por qué? Este es el único proceso que aprovecha las leyes de la física y la capacidad del vapor para contraerse y dilatarse, lo que genera un aumento o una bajada de la presión en el recipiente que contiene la bebida. Para realizarlo, son necesarias dos esferas, así como un quemador o mechero que será el encargado de alterar la presión del gas.
¿Cómo funciona?
El aumento de temperatura y su descenso cambia la presión del vapor de agua en la parte inferior, esto obliga al agua a ascender hasta el compartimento superior en donde se encuentra el café molido. Una vez que agua y café se han mezclado y, al retirarse la fuente de calor, la presión del gas sobre el agua líquida la obliga a gotear a la esfera inferior, obteniendo así el café listo para ser consumido.
Gracias a este procedimiento podemos obtener un café con más cuerpo, más intensidad de sabor, limpio, con notas definidas; obteniendo un café claro, con muchos sabores que identificar. ¿Te animas a probarlo?
Referencias:
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment