Con leche, solo, amargo, cortado, con azúcar, espresso, caliente, frío, capuccino… Hay muchas formas de tomar café y no sólo por las preferencias personales, sino también por el lugar del mundo donde estemos.
El café no es sólo una bebida, es un estilo de vida a lo largo del mundo. No sólo los ingredientes varían de país en país, sino también la cultura. Por ello, te hemos hecho una lista de bebidas con café características de diversos países:
Italia
El país con el mayor número de cafeterías del mundo ha hecho del espresso una verdadera leyenda: una alta concentración de café servida en pequeñas tazas. Aunque tampoco debemos olvidar que esta tierra europea nos regaló otra verdadera delicia de cafeína: el capuccino.
Francia
Decir “bonjour, un café au lait, s’il vous plaît” puede ser la frase que salve todas tus mañanas si estuvieras en París. El café au lait es la especialidad de los galos: una parte de café espresso y una parte de leche espumosa. ¡Perfecto para acompañar un delicioso croissant!
Vietnam
Rey indiscutible, especialmente en Hanoi, esta variante se prepara con un filtro individual, se le añade leche condensada y la yema de un huevo; dando por resultado un café más cremoso y suave.
España
Tan variado es el clima de la Madre Patria como sus variantes a la hora de tomar café. Desde el café con leche hasta el cortado, pasando por el muy valenciano café bombón, con mitad de leche condensada.
Estados Unidos
Aquí lo importante es el café ready to go. Lattes, con jarabe, con caramelo, incluso con galletas… Aquí lo importante, más que los ingredientes, es la forma: tazas de gran capacidad, llegando al de litro. El café se toma en movimiento, con mucha azúcar y poca intensidad.
México
El café de olla se prepara con canela en polvo y se endulza con piloncillo. Para muchos, una alternativa más exótica y con sabor distintivo, mientras que a otros los remonta a los olores de su infancia.
Etiopía
En el país donde nació nuestra bebida favorita, suelen añadirle especias: canela, cardamomo e, incluso, miel.
Turquía
En este país árabe existe un famoso proverbio que reza: “tan negro como el infierno, tan fuerte como la muerte, y tan dulce como el amor”, el cual explica cómo debe ser un buen café: intenso, solo y con azúcar al gusto. Para eso se utiliza el café arábiga molido hasta lograr la consistencia de la harina. La bebida es muy concentrada y se sirve en tazas pequeñas.
China
Aquí triunfa el YuangYang: un café espresso mezclado con té con leche al estilo Hong Kong.
Australia/ Nueva Zelanda
El Flat White es la variedad reinante al otro lado del mundo: consiste en café mezclado con leche calentada al vapor. La proporción de café y leche se asemeja a la del café cortado, pero se sirve en una taza más grande.
Argentina
La famosa lágrima argentina se trata de una taza con leche y unas cuantas gotitas de café que le aportan un poco de color y un suave sabor.
Alemania
En el norte del país teutón encontramos el pharisäer, el cual se prepara mezclando ron, café y crema. Una bebida fuerte, ideal para afrontar las bajas temperaturas.
Finlandia
Llamado kaffeost y proveniente de Kainuu (centro-este del país) se trata de un queso llamado juustoleipä que se sirve con café. El queso se corta en pequeños trozos y se coloca en la parte inferior de la taza, y luego el café se vierte en la parte superior. Después de beber el café, se come el queso con la cuchara.
Marruecos
En el país norafricano es popular el café des épices, es decir, un café especiado. Esto se logra mezclando distintas especias como pimienta negra, clavo de olor o nuez moscada, con los granos y luego se muele. Gracias a ello, se disfruta de una bebida aromática y un verdadero deleite de sabores para el paladar.
Grecia
El frappé griego es un café helado que se elabora con café instantáneo, leche y hielo. En la parte superior del vaso, siempre se disfruta de su espuma.
Austria
Similar a un capuccino, en este país se pide el wiener melange. Al café espresso se le añade leche caliente y espuma para servirse en una taza grande. También hay otras variedades más dulces que incluyen yema de huevo cubierta con dos cucharadas de azúcar y nata encima.
Cuba
El café cubano logra su sabor intenso y dulce al mezclar el azúcar con los granos de café antes de prepararlo, pero es importante hacerlo a fuego lento.
Senegal
El país africano nos regala el café touba, el cual se condimenta con granos de pimienta Selim (proveniente de Guinea) y se añade clavo para dar olor. A esta mezcla de aromas se le añaden los granos de café previamente molidos, lo que le da un sabor distinto.
Referencias
http://diariodegastronomia.com/
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment