El cafeto es originario de África y, aunque existen múltiples historias sobre su origen, se sabe que fueron los árabes los primeros en extraer los granos, tostarlos y molerlos para después mezclarlos con agua caliente… de esta manera nacería una de las bebidas más populares del mundo.
El café llegó a Europa en el siglo XVI por los mercaderes venecianos y, a partir de ahí, su consumo se extendería a lo largo y ancho del planeta.
México es uno de los grandes productores de café arábica de mayor calidad en el mundo, siendo estos granos utilizados como base para un sinnúmero de mezclas. Chiapas es uno de los estados conocidos por la excelencia de su café Arábica. Este tipo de café alcanza una altura de 6 a 8 metros cuando se le permite crecer libremente, además, contiene de 1.1 a 1.7% de cafeína, teniendo un sabor más dulce y aromático.
México ocupa el quinto lugar como país productor de café después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam, con un volumen de producción que oscila entre los 4 a 5 millones de sacos por año. La calidad del café de nuestro país es incomparable, es por eso que, aproximadamente el 80% de la producción es exportada y se disfruta en más de 52 países.
El Café Chiapas es la denominación por la que se le conoce al café producido en el Estado de Chiapas, lugar que cubre de óptima manera las condiciones geográficas y de cultivo. Gracias a sus suelos volcánicos, altura, una gran diversidad de temperaturas y climas que cuentan con buena humedad durante todo el año, el Café Chiapas es reconocido por su excelencia y calidad.
Características principales
Zonas de cultivo
Gracias a los adecuados procesos de producción, transformación e industrialización que llevan a cabo los agricultores chiapanecos, tenemos acceso a una bebida de excelente calidad a nivel nacional. ¡Apoyemos el consumo del café mexicano, no solo por su excelencia, sino para deleitar nuestro paladar!
Referencias:
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment