Sin duda, el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, creando alrededor de él una cultura, generando verdaderos imperios económicos que los han importado a un sinfín de lugares. Lo cierto es que el café ofrece sensaciones únicas de sabores, aromas y texturas a los paladares más exigentes, demostrando que es mucho más que una simple bebida estimulante, convirtiéndose en toda una experiencia sensorial.
Pero no cualquier café logra enamorar perdidamente al paladar, para obtener una alta calidad se consideran varios factores, como el suelo en el que se cosecha o los procesos de producción, esto es lo que diferencia un café artesanal de uno industrial, lo que ocasiona que su sabor sea completamente diferente.
El café artesanal lleva el sello único de su productor: quien lo ha sembrado, cosechado, cuidado, recolectado y producido grano a grano con verdadera devoción. Este tipo de café es el resultado del trabajo de una persona que siente verdadera pasión por esta bebida, poniendo todo su amor y dedicación en cada proceso de su producción; a gran diferencia del industrial, en donde la mayor parte del trabajo ha sido realizado por enormes máquinas industriales y, si bien, también cuentan con una alta calidad y buen sabor, no tiene el toque personal del agricultor/artesano.
La ventaja del café artesanal es, que no solo podemos apreciar una bebida de gran calidad, sino que nos invita a consumir un producto que ha sido cosechado de forma natural, apreciando el esfuerzo y trabajo de los cultivadores; además de ofrecernos sabores únicos y diferentes en cada taza.
Una taza de café caliente siempre será la mejor compañía para leer un libro, despertar en la mañana, hacer una sobre mesa o reunirnos con los amigos, es una excelente forma de reconfortar nuestra mente y cuerpo con una bebida histórica y multifacética que va bien en cada ocasión. Es por todo lo anterior que te invitamos a compartir este rito social probando el café artesanal, con lo que experimentarás una gran cantidad de sabores y aromas que conquistarán tu corazón y paladar.
Consumir café artesanal ayuda a los cultivadores de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y de los demás estados productores de café del país y a sus familias, que día a día se esfuerzan por poner en nuestra mesa un producto digno de disfrutar, lleno de idiosincrasia y de aprecio por lo natural.
Referencias:
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment