Platicamos con nuestro #SocioAMCCE Coyoacán Cafebrería de Aguascalientes, muy jóvenes emprendedoras abriendo camino en esa región y con mucha conciencia sobre cómo la calidad del café y la cultura, pueden ayudar a las comunidades productoras.
Visítalas en Venustiano Carranza 104-B Colonia Centro, Aguascalientes, conoce su oferta a través de su página web https://coyoacancafebreria.com/ y síguelas en sus redes sociales en Facebook
AMCCE: ¿Ya te dedicabas al café? ¿Por qué el café?
Coyoacán Cafebrería: Antes de formar parte su organización, sí. Este mes cumplimos 3 años de servicio, pero justo el año pasado comenzamos nuestra transición a cafetería de especialidad.
AMCCE: ¿De dónde surge la empresa? ¿Cuál fue la idea original?
Coyoacán Cafebrería: Comenzamos en el negocio del café porque de manera personal siempre tuve un vínculo muy fuerte con el café y los libros, y mi pareja y socia, vivió 6 años en San Cristobal de las Casas, fue donde conoció la realidad de las comunidades productoras de café y al fusionar estos tres motivos creamos nuestro concepto de Coyoacán Cafebrería, un espacio alternativo donde a partir de la cultura y el arte podemos incentivar en nuestro público consumir café nacional de comercio justo. Nuestro objetivo con este proyecto es promover que el consumidor mexicano conozca su propio café, lo valore y sepa consumirlo, prepararlo y compartirlo.
AMCCE: ¿Tu empresa se parece a lo que habías imaginado en un principio?
Coyoacán Cafebrería: Al principio no, porque realmente no sabíamos, como socios, nada del negocio, ni siquiera cómo llevar uno, pero en este tiempo y de la mano de nuestra comunidad, hemos ido aprendiendo. Ahora que conocí a la AMCCE, la SCA y otros proyectos es que hemos visto el camino para llegar a donde queremos.
AMCCE: ¿Cuál es la idea de tu logotipo? ¿Qué significa?
Coyoacán Cafebrería: El logo no tiene mucho simbolismo realmente, aunque sí ha pasado por algunas transiciones, respondiendo igual a nuestro proceso de transformación.
Tuvimos oportunidad de resaltar el coyote y de incluir nuestro eslogan, ese sí tiene más significado:
EL AROMA DE MI TIERRA: El olor a tierra mojada es una imagen nostálgica que evoca muchas cosas, desde el aroma del café en la taza, hasta la tierra que se riega para hacer crecer el cafeto. Es una frase que a nuestro parecer, evoca toda la cadena de valor del café y que además nos arraiga como mexicanos.
AMCCE: Describe brevemente qué ofrece tu empresa
Coyoacán Cafebrería: Somos un espacio cultural y barra de café de especialidad, de manera que al te encontrarás con que posiblemente tenemos un concierto de artistas locales en nuestra terraza, o aun mejor, estarás a tiempo de entrar a una función de cine independiente mexicano en nuestra sala
alternativa al aire libre. Si lo tuyo es más relax, siempre podrás consultar uno de nuestros más de 2000 libros que tenemos en las dos librerías del primer piso, justo entre nuestra galería de arte local. Colaboramos con el municipio para ofrecer un espacio de exposición en el andador cultural carranza, justo a la puerta de nuestra cafetería.En el ámbito del café, desarrollamos por temporadas, bebidas de autor a base de coldbrew, iced coffee, o espresso. También tenemos expendio de café de especialidad, nacional y de comercio justo. Debido a la contingencia hemos desarrollado un programa de suscripción trimestral en el que le hacemos llegar al consumidor nuestro café y le compartimos un taller bien completo con el objetivo de capacitarlo para que aprenda a distinguir y preparar un excelente café en casa, que conozca su rol como consumidor y que opte por opciones buenas y más responsables.
AMCCE: ¿Cómo defines a tus clientes? ¿Hay alguno que sea constante? ¿Por qué tiene preferencia por ustedes?
Coyoacán Cafebrería: En estos tres años he notado cómo de cajón tenemos un cierto tipo de clientes, definido por nuestra actividad cultural, pero al tiempo que transicionamos a cafetería de especialidad hemos diversificado nuestro público.
Hay ya una comunidad que hemos hecho como Cafebrería, nos hemos logrado ganar un lugar respetable dentro de la comunidad artística local, y ahora son más nuestra familia que sólo clientes, pero el público que vamos ganando como cafetería de especialidad, es algo que apenas vamos descubriendo y lindo, porque van regresando cada vez más constantemente, siempre maravillándose de la magia del café que les compartimos.
AMCCE: ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia del negocio de café?
Coyoacán Cafebrería: En general ir descubriendo cómo el café me da identidad, patria y comunidad.
Pero de manera particular, lo que más he disfrutado ha sido desarrollar el Primer Festival Cultural de Café en Aguascalientes. En diciembre del año pasado con el apoyo de amigos y del municipio, logramos gestionar el primer festival de café en el que compartimos de manera pública con más de 300 personas en el Andador Cultural Carranza, conferencias, talleres y demostraciones de métodos de café. Gestionamos con IMCINE la proyección de A Six Dollar Cup of Coffee, y todo esto como parte de nuestra estrategia de crear público para el café de especialidad en el estado.
AMCCE: ¿Cuál ha sido tu aprendizaje más duro?
Coyoacán Cafebrería: Sin duda, definirnos. Tener claro qué es lo que queremos y cómo hacer para llegar a ello.
Adquirimos este negocio en un traspaso, conservamos un poco el nombre y la decoración, en general un poco de la esencia propia del lugar, pero con él venían cierto concepto que nosotros no entendíamos y no queríamos realmente. Aprender a llevar un negocio, mientras que aprendíamos a adaptarnos a su ritmo fue lo más difícil. Yo soy Ingeniera, mi pareja Psicóloga, y ninguna de las dos estábamos preparadas para esto, tuvimos que ir aprendiendo en el camino, y puedo decir que después de 3 años, (varios conflictos de pareja :P ) y una crisis mundial, sabemos exactamente quienes somos y a dónde vamos.
AMCCE: ¿Qué criterios sigues al contratar personal?
Coyoacán Cafebrería: En general gente joven, ya que nuestro target es joven. Nos gusta que no tengan experiencia previa porque es muy lindo poder compartirles todo lo que nos apasiona sin que vengan amañados, o con perjuicios. Pero en general es gente joven a quien vemos potencial para que nos aprenda lo que quiera y pueda y después nos use como trampolín para ser todavía mejor.
AMCCE: ¿Dónde ves a tu empresa en 5 años?
Coyoacán Cafebrería: Con dos o más sucursales, una en San Cristobal de las Casas, trabajando con productores que decidan adoptarnos, tostando nosotros el café y apoyándoles a los productores a mejorar sus procesos. Concursando sus cafés para subirles el puntaje y mejorar sus ingresos. Nos veo siendo parte activa de cada una de las partes de la cadena de valor del café.
AMCCE: ¿Cuáles son los retos para un empresario como tú?
Coyoacán Cafebrería: En parte la edad, al menos al principio: comencé este negocio a los 23 años, realmente me faltaba mucho por aprender y madurar. Ahora el mayor reto es comunicar al mundo mi proyecto y hacerlo rentable. Aun no aprendo cómo se hace eso, pero parece que estamos en el camino correcto y si no, al menos sí el más divertido.
AMCCE: ¿Por qué crees que es importante pertenecer a la AMCCE o patrocinar las competencias de cafés especiales?
Coyoacán Cafebrería: Siento que nos respalda para asumirnos como cafetería de especialidad, además de que es una puerta que abrimos para nuestra constante profesionalización y en general para ir formando parte de la comunidad de café de especialidad a nivel nacional.
==YT-VIDEO==
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment