¡Saludos querido lector! Es un gusto que nos acompañes nuevamente en este espacio en el que los amantes del café convergemos, aquí encontrarás historias, anécdotas, y toda la información sobre el mundo de esta bebida que tanto amamos.
Como todo buen cafeinómano seguro ha pasado por tu mente poner tu propio café y vivir de lo que más te gusta, además de disfrutar de las ventajas de ser tu propio jefe y siempre estar rodeado del mejor aroma que puede existir, pero por la crisis actual prefieres dejar ese sueño de lado, pues arriesgar en un negocio puede ser la mejor o la peor apuesta de tu vida, aunque siempre tendrás la duda ¿Es el café un negocio redondo?
Todo negocio requiere de enormes sacrificios, entrega total y soportar la frustración, ese punto es muy importante, pues ningún negocio crece enormemente o se mantiene por sí mismo de la noche a la mañana, las grandes franquicias y empresas cafeteras pasaron por lo mismo que tú tendrás que vivir para sacar tu negocio a flote si es que decides arriesgar en la mejor aventura de tu vida.
Un dato muy importante y que probablemente te ayude a decidir emprender en este negocio es el incremento de la demanda del café en el país, en el 2007 su consumo recuperó cantidades de $789 millones de dólares y se espera que para el siguiente año esta cifra crezca hasta los $1.085.6 millones de dólares, somos un país que cada día adquiere el buen hábito de beber café y busca las mejores opciones de grano de altura sobre las grandes franquicias, ocupamos el sexto lugar en consumo de esta bebida y grano además de tener la dicha de contar con excelentes producciones cotizadas en los mercados internacionales.
Esto facilita enormemente la tarea de abrir un café, ya que puedes adquirir los mejores granos del mundo en tu mismo país y directo con los productores, haciendo una mancuerna con fincas que tienen café de especialidad que harán de tu negocio un punto de atención para todos los cafeinómanos ávidos de una bebida nacional de excelencia.
Según expertos en la materia, hay cuatro tips que te pueden ayudar a entrar al mundo del negocio del café, aquí te los compartimos:
1.- No zarpes del puerto sin un plan:
Aventarte a la competencia sin un plan y sin la certeza de que tu café será una excelente propuesta es por demás arriesgado al grado del fracaso, debes estar seguro de que tu oferta es de calidad competitiva.
2.-Piensa que tan lejos quieres llegar:
Si solo deseas tener un pequeño café que puedas atender en tus tiempos libres, no necesitas mucha inversión, pero sí puedes darte a conocer por la calidad de tu café haciendo de este un buen ingreso extra.
Si quieres llegar a las grandes ligas cafeteras, deberás capacitarte, invertir en buenos baristas, catadores de tu grano y contar un equipo de excelencia.
3.-Reduce los riesgos.
Investiga el mercado, tu competencia, el lugar en el que deseas poner tu cafetería y que probabilidades de éxito tienes en ese punto, estudia la población de la zona, pues estos serán tus principales clientes.
4.-Invierte sabiamente:
No necesitas una vajilla de lujo ni sillas de diseñador, empieza por lo básico e importante, un buen equipo para café y grano de calidad, crece tu negocio paso por paso y no te endeudes de más.
Estos consejos son aplicables tanto para una cafetería como para cualquier negocio que desees emprender, la satisfacción de lograr sueño no tiene comparación, si con este post has decidido intentarlo, acércate a la AMCCE y obten toda la capacitación que necesitas para que tu café sea una competencia temible y digna de probar.
¡Hasta la próxima!
Fuentes:
Imágenes:
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment