competencia mexicana de baritas
  • Inicio
  • Competencia
  • Educación
    • Información de Inicio
    • Cursos y Talleres
      • Formación Integral de Catadores
      • Curso Integral de Barista con base de Arte Latte
    • Certificado SCA
      • Introducción Al Café
      • Barista Skills Nivel Fundamentos
      • Barista Skills Nivel Intermedio
      • Barista Skills Nivel Profesional
      • Brewing Nivel Fundamentos
      • Brewing Nivel Intermedio
      • Brewing Nivel Profesional
      • Tueste Nivel Fundamentos
      • Tueste Nivel Intermedio
      • Tueste Nivel Profesional
    • Certificado CQI
      • Curso Q
      • Calibración Q
  • Análisis de Calidad
  • Socios AMCCE
  • ¿Quieres Asociarte?
  • Letras de Café

El café en nuestro paí­s, orgullo mexicano

Fruto de aroma y auténtico sabor de nuestras tierras, destinado a ser descubierto por azares de la vida era preparado como bebida por los monjes, de acuerdo con antiguos pasajes de relatos y evidencias. El café es un motivo maravilloso para reunirnos con alguien más y también forma parte importante de nuestra economía.

 Durante el año de 1792 aproximadamente, el café había tocado tierra en el continente americano, como parte de las exportaciones europeas. La planta de café pronto comenzó a ser sembrada en varios países, como México por ejemplo, donde se fue adaptando a las propias condiciones climáticas. El primer lugar donde se introdujo fue en Córdoba, Veracruz en 1796, con granos procedentes de la isla de Cuba.


Orgullo auténtico de nuestros pueblos indÃgenas

 Para la década 1950 las fincas cafetaleras en México ganaban importancia en el consumo de alimentos. Actualmente son doce estados de la República los productores de este fruto: Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Colima, San Luis Potosí, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Nayarit y Tabasco. De estas regiones destacan las tres primeras para la exportación internacional, con lo que México se posiciona entre los principales proveedores, buscando la primicia con Colombia, Brasil, Etiopía, Vietnam, entre otros.

 Por otra parte, se trata de un producto que requiere de muchos cuidados, por lo que su proceso conlleva dedicación y firmeza, desde el cultivo hasta el molino. El negocio de este fruto agrícola representa más que una fuente de riqueza económica, pues en el aspecto cultural yace el sello que distingue su origen y labrado. Por ejemplo, México destaca en el mundo por la producción de café orgánico, el cual tiene un fuerte lazo con los pueblos indígenas que trabajan con cuidados que proceden de tiempos antiguos. 

 Las bondades del estilo orgánico son el sabor único y sus beneficios naturales, ya que no es procesado con químicos, los cafetos son fertilizados con materiales orgánicos y preparados mediante compostas. Dichas características, convierten esta clase de café artesanal en un producto demandado principalmente por consumidores europeos,  obtenido a un costo más alto.

¿Y tú, qué café has disfrutado con mayor placer y es tu preferido? 

Tags: Llegada Cuba café Veracruz café Chiapas café Oaxaca exportación café orgánico

Fuentes: mexicodesconocido.com.mx amcce.org.mx elfaro.net cafesdemexico.com

06 Sep 2016
Fincas De Café Café Orgánico Cafe Mexicano
  • Facebook
  • Twitter
Compartir

Comentarios Recientes

Sin comentarios

Deja un comentario

Leave a Comment


AMCCE

CONTACTO

   +52 56 41621059
  Horario de atención: Lunes a Viernes 9:00-18:00 h
   Oficinas: Liverpool 91, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, CDMX
   Laboratorio: Poniente 134 No. 413, Colonia Industrial Vallejo, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02300. CDMX


‌S‌USCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
‌
¡Gracias!! Su mensaje fue enviado con éxito!


‌
‌SÍGUENOS


‌Todos los derechos reservados ©

‌‌Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad A.C.

person
exit_to_app

or

Back to Login