El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, su sabor aroma y cualidades hacen de esta una fuente inagotable de beneficios para el cuerpo, la mente y para los ratos de inspiración o de meditación.
Pese a que se ha demostrado que el consumo responsable de este grano no es dañino, aún rondan varios mitos sobre él, los cuales desvelaremos en esta entrada, para que sin duda alguna, consumas tu taza matutina y disfrutes de todos los beneficios que el café nos regala:
1.- Consumir cafeína genera adicción:
Aunque el sabor del café hace que queramos repetir una y otra vez la experiencia, en términos reales, la cafeína no genera ningún tipo de adicción.
2.- Si consumo café, corro más riesgo de sufrir enfermedades cardiacas:
Esto es una idea que se ha quedado arraigada, puede deberse a que algunas personas sienten que el pulso se acelera, pero se ha demostrado que el café no tiene relación alguna con las enfermedades cardiacas.
Si sientes que tu pulso se acelera es porque eres sensible de efecto de la cafeína, pero descuida, tu corazón no explotará por causa de esta si tu consumo es moderado y si solo eliges café (recuerda que hay muchas bebidas que tienen cafeina o sustancias de similar composición como los refrescos, el té, el chocolate y las bebidas energizantes)
3.- El café produce cáncer:
El tiempo ha dado la razón a los que siempre negamos esta afirmación, el café, la cafeína y los demás componentes nutricionales que forman el grano del café, no están ligados por ningún lado con el cáncer de cualquier tipo.
Pero ojo, esto aplica para los cafés que han sido tostados apropiadadamente. Si el café está demasiado obscuro tiene más posibilidades de desarrollar el compuesto conocido como acrilamida que si es precursor de cáncer. Así que elige cafés bien tostados y no cafés carbonizados.
4.-El café produce osteoporosis:
Aunque se ha demostrado que el café induce a la pérdida de calcio en la orina, las cantidades que se evacúan son mínimas y no representan problema alguno para la salud.
5.- Las mujeres embarazadas y las que desean hacerlo no deben consumir café:
No hay prueba alguna que demuestre que el feto o la mujer gestante sufran algún riesgo de ingerir café, lo mismo sucede con las mujeres que desean quedar embarazadas, el café no influye de manera negativa en este proceso, por lo que pueden consumir las cantidades recomendadas sin temor a sufrir alguna consecuencia negativa.
6.-Los niños no deben tomar café:
Los niños tiene la misma capacidad de tolerancia a la cafeína que los adultos, y la asimilan de igual manera, se ha comprobado que el consumo regular de café en niños no genera dependencia, hiperactividad o problemas de concentración, estos están más ligados de consumo de azúcares refinadas encontradas en refrescos de cola y golosinas procesadas.
7.- El café no aporta nada positivo de cuerpo ni a la mente:
Este es el más falso de todos, sabemos que el café es una gran fuente de antioxidantes, despeja la mente, activa partes del cerebro, es excelente para aumentar nuestra capacidad de respuesta y de atención, no por nada es la bebida preferida en las mañana.
Ayuda al proceso digestivo, a la memoria, por su contenido de histaminas es benéfico para las personas con alergia o asma.
El café ha logrado sobrellevar la mala prensa durante mucho tiempo, demostrando que es más un aliado que un enemigo para nuestra salud, no dejes de disfrutar de tu habitual taza de café matutina, vespertina o nocturna, bébelo sin temores que más que perjudicar, estará haciendo maravillas dentro de ti.
Fuentes:
cromos.com.co
imágenes:
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment