¡Saludos querido lector! Es un placer tenerte de vuelta a este espacio en el que compartimos nuestra pasión por el café, sus historias y todo el maravilloso mundo que habita alrededor de él.
Seguramente has probado una de las mayores y más desafiantes delicias de este planeta, (en cuanto al café se refiere) un café turco preparado tradicionalmente, su fuerte sabor, el cuerpo y el aroma embriagante hacen de este tipo de café una de las bebidas más representativas de la cultura cafetera.
Si es así entonces ¿Porqué no hay arbustos de café en Turquía? esta es una situación bastante curiosa si ponemos como antecedente que en este país se crearon las cafeterías, además de que tiene una tradición de consumidores de café bastante grande y una de las bebidas más míticas y potentes.
La respuesta es simple, el arbusto no puede darse de manera correcta en la región de Turquía, los granos consumidos por los turcos provenían de las colonias y países árabes o africanos que sí eran productores del popular grano, haciéndolo parte de su cultura y abriendo así la primer cafetería en el año de 1544.
Las cafeterías en Turquía comenzaron a tener un éxito inmediato que corría como pólvora entre sus ciudadanos, tanta fue la fiebre por esta bebida que llegó a ser motivo de divorcio el que no se encontrara la cantidad suficiente de café para poder satisfacer las necesidades de la casa, el traslado y comercio era aún más delicado, pues era motivo de cercenamiento de manos si el transportista o comerciante no llevaba bien tostado y guardado el preciado grano, fue una verdadera locura que duró hasta que en un corto periodo fue prohibido por inducir sedición.
Prohibición absurda que los habitantes no se tomaron en serio y continuaron con la costumbre de una excelente taza de café turco súper cargado y lleno de simbolismos, hasta que nuevamente, en 1923, con la caída del imperio otomano, Turquía pierde las colonias árabes y se ve en apuros al no querer comprar el preciado grano a sus ahora enemigos, por lo que introduce al té como bebida que intentaba sustituir al café, este se propagó como la bebida oficial, siendo consumida a todas horas y en diversas mezclas.
El café por el contrario fue perdiendo adeptos por un tiempo, no porque no les gustara la bebida, sino porque ésta aumentó considerablemente de precio al estar casi escasa, siendo así consumida por las clases altas y vendida en pocos lugares.
Esto recientemente ha cambiado gracias a la introducción de nuevas marcas de café con las que la gran mayoría de la población puede volver a retomar en sus vidas el increíble ritual que la preparación del café turco representa, también la ONU ha hecho esfuerzos por recuperar la cultura de este tipo de preparación de café en su país de origen, pues es algo que definitivamente no se puede dejar diluir en el tiempo.
¿Tú has tomado café turco? si no es así no debes perder más tiempo, en México hay varias cafeterías, en especial en el centro de la ciudad, en donde puedes disfrutar de esta mítica e increíble bebida.
¡Hasta la próxima!
Fuentes:
http://archivo.eluniversal.com.mx
Imágenes:
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment