Tierra de Café, Regresamos a las raíces.
Conoce a Tierra de Café, un interesante concepto integral que trabaja con Cooperativas de Pequeños Productores del Sur de Chiapas.
Síguelos en Facebook e Instagram @tierradecafemx visita su página tierradecafe.mx o contáctalos: [email protected], 9999551496
AMCCE: ¿Ya te dedicabas al café? ¿Por qué el café?
Tierra de Café: Desde hace once años. La zona en la que crecimos ha hecho que el amor al café sea algo natural en nosotros, y a pesar de estar en una zona donde el café tiene Denominación de origen protegida se complica conseguir un buen café. Crecer entre cafetales, a las faldas del volcán Tacaná también ayudó a este fin.
AMCCE: ¿De dónde surge la empresa? ¿Cuál fue la idea original?
Tierra de Café: De la mano con mi esposa, Iniciamos como una cafetería hace más de una década, la idea siempre ha sido ofrecer productos de gran calidad que aporten un sello personal a nuestros clientes y año con año buscábamos innovar en los productos y en la calidad de los insumos, siendo siempre el más importante el café. Entonces, integrarnos a la tercera ola, era uno de los pasos naturales al llegar al proceso previo a la preparación en cafetería, El tostado.
AMCCE: ¿Tu empresa se parece a lo que habías imaginado en un principio?
Tierra de Café: Es mucho mejor, ha evolucionado constantemente; es similar a las personas que estudian, viajan, o simplemente crecen, en esencia somos los mismos, nos regimos bajo los mismos ideales y valores pero ahora con mayor madurez podemos avanzar con mayor eficiencia, con aprendizaje que constantemente mejora la experiencia.
AMCCE: ¿Cuál es la idea de tu logotipo? ¿Qué significa?
Tierra de Café: Representa el centro de todo, volver a las raíces, implementar procesos orgánicos y respetar a la naturaleza, para ello es necesario voltear a ver a los mayores protagonistas de este mundo casi artesanal, los pequeños productores y los representamos en un grano de café, en una plantación organizada que se nutre del trabajo diario simbolizado por el sol, que sin importar sus dimensiones siempre dará lo mejor en todas las etapas.
AMCCE: Describe brevemente qué ofrece tu empresa
Tierra de Café: Tierra de Café, es un espacio extendido de las empresas que preparan bebidas de café. Ofrecemos un tostado personalizado a medida de las necesidades y gustos de cada cliente, donde podremos capacitarlos en los métodos actuales, con el objetivo de que el café que honramos sea preparado de la mejor manera en su momento decisivo en una taza.
AMCCE: ¿Cómo defines a tus clientes? ¿Hay alguno que sea constante? ¿Por qué tiene preferencia por ustedes?
Tierra de Café: Un cliente de Tierra de Café valora la calidad del café sobre todas las cosas, los clientes constantes serán siempre los satisfechos con nuestro producto y dado que hemos podido escuchar lo que buscan y quizá nos prefieran por eso.
AMCCE: ¿Qué es lo que más te ha gustado de esta experiencia del negocio de café?
Tierra de Café: Es una pasión que podemos transmitir, el café en Tierra de Café tiene rostro y nos enorgullece contribuir al desarrollo de zonas en crecimiento. Además es negocio con alta demanda, escalable y con un mundo enorme de apasionados con quien compartir experiencias.
AMCCE: ¿Cuál ha sido tu aprendizaje más duro?
Tierra de Café: Toda experiencia tiene un aprendizaje, la forma de verlas debe ser positiva, calificar un aprendizaje como como duro o suave no sería justo para la experiencia, pues todas forman parte del crecimiento.
AMCCE: ¿Qué criterios sigues al contratar personal?
Tierra de Café: Debe ser amor a primera vista y por amor me refiero que como primera impresión debe transmitir confianza, integridad y responsabilidad, pues en cada momento representarán lo que somos y deben estar acorde a lo que ofrecemos a nuestros clientes. En cuanto a la experiencia, confiamos en la capacitación durante el trabajo como medio para obtenerla.
AMCCE: ¿Dónde ves a tu empresa en 5 años?
Tierra de Café: Adaptada a los cambios que puedan ocurrir en ese tiempo, tenemos que tomar en cuenta que vivimos momentos interesantes en el desarrollo de la economía nacional e internacional y es precisamente eso lo que define en muchas ocasiones las tendencias en nuestro mercado. Sin embargo, a cinco años es probable que tengamos alguna sucursal con servicios más amplios y un centro de producción acorde a cubrir necesidades geográficas mayores.
AMCCE: ¿Cuáles son los retos para un empresario como tú?
Tierra de Café: El reto constante es permanecer actual y capacitado, a medida que ambas partes se cumplan, incrementas tus posibilidades de éxito y eso aplica a cualquier ramo.
AMCCE: ¿Por qué crees que es importante pertenecer a la AMCCE o patrocinar las competencias de cafés especiales?
Tierra de Café: La asociación ha hecho un excelente trabajo desde el inicio y sin duda se ha vuelto un referente para todas las empresas en el ramo, por lo que es el lugar indicado para capacitarse y conocer gente del medio con los cuales compartir la misma pasión por el café.
Comentarios Recientes
Sin comentarios
Leave a Comment